Vídeos, fotos, viñetas, actividades complementarias y extraescolares, calendario, programaciones.......y más sobre Economía y Empresa.
jueves, 25 de diciembre de 2008
FRANQUICIAS
martes, 23 de diciembre de 2008
TRABAJOS DE EMPRESAS
VICASA destaca en este sector por su antigüedad y por la buena calidad de sus productos.

Trabajo realizado por Laura Nievas y Marta Arguedas.
TELEFONICA

Telefónica es una empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones.
Esto lo ha conseguido gracias a diversas estrategias que le han hecho diferente respecto a las demás, como por ejemplo el ofrecer servicios o productor únicos o diferentes al los que ofrecen su competencia y también gracias a la gran cantidad de publicidad en medios de comunicación.
Trabajo realizado por María Hernando y Ráquel Gracia.
PERFUMERIAS SARDAÑA
Perfumerías Sardaña, es una S.A. que cesó su actividad en el mundo del comercio en el año 2002 después de aproximadamente 70 años en funcionamiento.
Su principal función era la venta de las primeras marcas del mercado de los perfumes y cosmética. La empresa estaba formada por 14 trabajadores, la mayoría de ellos dependientas en las tiendas que estaban repartidas por la zona centro de la capital aragonesa, y en la tienda que estaba situada en el centro comercial GRANCASA.
Es una sociedad unipersonal, y que consta con cuatro trabajadores. Esta empresa posee un hotel con encanto “La Realda”, recibe ese nombre ya que en la provincia de la Sierra de Albarracin, las chimeneas de bajo fuego recibe ese nombre.
Este hotel se caracteriza porque el bombre de las habitaciones son lugares del mismo pueblo (las monjas, el portal, el convento,ect.). La otra parte de la empresa son unos apartamentos, que reciben el nombre de “Los Aljezares”, éste nombre proviene del termino aljez, (tipo de yeso rojo extraido en esta zona). En cada puerta de entrada a cada apartamento, se encuentra el nombre de este, en este caso cada apartamento recibe el nombre que antiguamente tenia esa parte de la casa; solanar, la casica, ect…
viernes, 19 de diciembre de 2008
TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS
TALLER DE GENERACION DE IDEAS DE NEGOCIO
Por ejemplo nos hizo reflexionar sobre los siguientes ejemplos:
- la idea que tuvo un empresario de vender lechuga cortada y limpia en envases listos para ser consumida
- un hotel que ofrezca los servicios de habitaciones pagando por horas de uso y no por habitación/día
- ordenadores pequeños con una gran autonomía y con conexión a internet mediante satélite para permitir la conexión en países menos desarrollados
- restaurantes que ofrecen cuentacuentos,...
El Departamento de Economía confía en que todo lo aprendido en la charla sirva a los alumnos de Fundamentos de Administración y Gestión a la hora de crear el proyecto empresarial que desarrollarán en el 2º y 3er trimestre del curso.
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Pasatiempos Económicos
El crucigrama y la sopa de letras son de todo lo visto durante el curso, y los criptogramas de los temas 4 y 5.
ATENCIÓN:
- El crucigrama no está bien numerado. Descargar el archivo haciendo clic sobre la imagen y cambiar los números.
- En la sopa de letras los alumnos del grupo 1A1 y 2nocturno encontraréis 9 palabras, el resto 10.

martes, 9 de diciembre de 2008
Previsión de Pérez Reverte 10 años antes
LOS AMOS DEL MUNDO
Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del computador, su futuro y el de sus hijos.
Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro.
Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de una ferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieron un máster en Tokio, o al revés, van por las mañanas a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street, y dicen en inglés cosas como long-term capital management, y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdos multilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje, como quien comenta el partido del domingo.
Usted no los conoce ni en pintura, pero esos conductores suicidas que circulan a doscientos por hora en un furgón cargado de dinero van a atropellarlo el día menos pensado, y ni siquiera le quedará el consuelo de ir en la silla de ruedas con una recortada a volarles los huevos, porque no tienen rostro público, pese a ser reputados analistas, tiburones de las finanzas, prestigiosos expertos en el dinero de otros. Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo. Porque siempre ganan ellos, cuando ganan; y nunca pierden ellos, cuando pierden.
No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tienen que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la Tierra pierden el culo por darles coba y subirse al carro.
Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder. El riesgo es mínimo. Los avalan premios Nóbel de Economía, periodistas financieros de prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocida solvencia.
Y entonces el presidente del banco transeuropeo tal, y el presidente de la unión de bancos helvéticos, y el capitoste del banco latinoamericano, y el consorcio euroasiático, y la madre que los parió a todos, se embarcan con alegría en la aventura, meten viruta por un tubo, y luego se sientan a esperar ese pelotazo que los va a forrar aún más a todos ellos y a sus representados.
Y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más en la segunda, que el chollo es el chollo, e intereses de un tropecientos por ciento no se encuentran todos los días. Y aunque ese espejismo especulador nada tiene que ver con la economía real, con la vida de cada día de la gente en la calle, todo es euforia, y palmaditas en la espalda, y hasta entidades bancarias oficiales comprometen sus reservas de divisas. Y esto, señores, es Jauja.
Y de pronto resulta que no. De pronto resulta que el invento tenía sus fallos, y que lo de alto riesgo no era una frase sino exactamente eso: alto riesgo de verdad.
Y entonces todo el tinglado se va a tomar por el saco. Y esos fondos especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y entonces, ¡oh, prodigio!, mientras que los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro y para los que especulaban con dinero de otros, resulta que las pérdidas, no.
Las pérdidas, el mordisco financiero, el pago de los errores de esos pijolandios que juegan con la economía internacional como si jugaran al Monopoly, recaen directamente sobre las espaldas de todos nosotros.
Entonces resulta que mientras el beneficio era privado, los errores son colectivos, y las pérdidas hay que socializarlas, acudiendo con medidas de emergencia y con fondos de salvación para evitar efectos dominó y chichis de la Bernarda. Y esa solidaridad, imprescindible para salvar la estabilidad mundial, la paga con su pellejo, con sus ahorros, y a veces con su puesto de trabajo, Mariano Pérez Sánchez, de profesión empleado de comercio, y los millones de infelices Marianos que a lo largo y ancho del mundo se levantan cada día a las seis de la mañana para ganarse la vida.
Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deuda externa de países pobres, pero nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena.
Así que podemos ir amarrándonos los machos. Ése es el panorama que los amos de la economía mundial nos deparan, con el cuento de tanto neoliberalismo económico y tanta mierda, de tanta especulación y de tanta poca vergüenza.
Arturo Pérez-Reverte
'El Semanal'.
15 de Noviembre de 1998